El Museo Regional Casa del Alfeñique es el primer museo del Estado de Puebla que abrió sus puertas al público el 5 de Mayo de 1926. Esta extraordinaria casa es el lugar perfecto para conocer[...]
La Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza es un centro documental que resguarda, preserva y difunde un acervo sonoro producido en el siglo XX, destacando la música de concierto. También se cuenta con archivos sonoros del periodo[...]
En este museo hallarás un vasto recorrido por la historia militar, desde la época prehispánica hasta el nacimiento del Ejército Mexicano, pasando por la vida y obra de Ignacio Zaragoza y los militares poblanos.
La historia de la tierra presente en el Valle de Tehuacán. En las salas de este espectacular museo podrán conocer de manera didáctica y recreativa, los diversos episodios de la milenaria relación entre el hombre[...]
El edificio es considerado como una joya arquitectonica del siglo XVII, resguarda la cocina forrada de talavera en donde fue preparado por primera vez el mole poblano. Su acervo da muestra de la riqueza cultural[...]
El 5 de septiembre de 1646, el obispo Palafox y Mendoza donó su biblioteca personal, compuesta de cinco mil volúmenes, a los seminaristas de los colegios tridentinos, ordenando que pudiera ser consultada por todo aquel[...]
La memoria visual de Puebla está plasmada en la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, que preserva y difunde un importante acervo fotográfico de finales del siglo XlX y siglo XX. Fue fundada en 1985 y en[...]
Galería Tesoros de la Catedral, ocupa el edificio del antiguo colegio de San Pedro fundado en 1646.
Puebla fue un punto clave para la historia del país, por lo que este museo interactivo revive de forma didáctica la batalla del 5 de Mayo de 1862 en la zona de Los Fuertes, el[...]
La casa donde empezó todo: revolución, historia y patriotismo. Puebla es la cuna de la Revolución Mexicana. El 18 de noviembre de 1910 inició este importante movimiento nacional con el ataque a la casa donde[...]
El Museo Bello se fundó el 21 de julio de 1944 y tras el sismo registrado el 19 de junio de 1999 fue cerrado, sin embargo, hoy sus puertas están abiertas para el deleite del[...]
Hacía 1542 comenzó a edificarse lo que sería el Real Hospital de San Pedro, destaca por su elegante patio de doble arquería de cantera, siendo el segundo más grande de la ciudad de Puebla. Se[...]